Don Quijote de la Mancha


Price:
Sale price$17.00
Add to Wishlist

Description

Una nueva edici n de Don Quijote de la Mancha, obra maestra del mundo de la literatura internacional, de la mano de Francisco Rico, fil logo e historiador espa ol. Incluye material adicional, bibliograf as, textos acad micos y referencias.

"En la poca en que vio la luz, el Quijote estuvo lejos de gozar la veneraci n que hoy le tributamos. La popularidad del libro fue inmediata e inmensa, pero no parece que debiera gran cosa a las sutiles, matizadas virtudes que subrayan los cr ticos modernos. Una risa loca, una risa a mand bula batiente, fue el principal homenaje que rindi a Cervantes la Espa a de Felipe III. Llamaban la atenci n los rasgos estrafalarios: la pinta del pobre hidalgo, los momentos m s toscos del escudero, la flaqueza hiperb lica de Rocinante... El nfasis en las dimensiones c micas y en la comprensi n de la obra como "invectiva contra los libros de caballer as" no significa que el siglo XVII no le apreciara otros atractivos, apareciendo el protagonista no nicamente como un tipo delirante y divertido, sino que en su misma locura encontr rasgos positivos, ejemplares.

El Quijote no es uno de esos libros compuestos unitariamente en un golpe de inspiraci n y luego revisados en una o varias etapas de labor minuciosa hasta ajustar impecablemente cada detalle al conjunto. Es un libro vivo, que se hace continuamente, que a cada paso crece y va a m s." -Del pr logo de Francisco Rico

ENGLISH DESCRIPTION

A new edition of Don Quixote, an international literature masterpiece, in the care of Francisco Rico, a Spanish philologist and historian. Includes additional complementary material, bibliographies, academic texts, and references.

"At the time when Don Quixote was first published, its success fell far from the respect and admiration that the work enjoys today. The book's popularity was immediate and vast. Some of its peculiar features stand out: the appearance of the poor nobleman, the squire's roughest moments, Rocinante's hyperbolic weakness... Considering the emphasis on the comic dimensions of the work and understanding it as a piece that went against the preconceived idea of chivalry books, does not mean that the seventeenth century did not appreciate other of its allures like, the protagonist appearing not only as a delusional and funny type, but in his same madness found positive and exemplary traits.
Don Quixote is not one of those books composed by a single stroke of inspiration and then revised in a couple of stages of meticulous work until every detail is perfectly adjusted to achieve a perfect final work. It is a living book, which is continually remade, one that grows and grows with each step." --From the prologue by Francisco Rico

Author: Miguel De Cervantes
Publisher: Vintage Espanol
Published: 03/03/2020
Pages: 1328
Binding Type: Paperback
Weight: 2.00lbs
Size: 8.00h x 5.20w x 2.40d
ISBN13: 9780593081426
ISBN10: 0593081420
Language: Spanish
BISAC Categories:
- Fiction | Literary
- Fiction | Satire
- Fiction | Classics

About the Author
Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571), estuvo cinco años cautivo en Argel y ejerció como comisario real de abastos para la Armada Invencible. Tales oficios le reportaron una experiencia humana que supo plasmar magistralmente en todas sus obras. En el campo teatral cultivó la tragedia, la tragicomedia, la comedia y el entremés. De su producción poética cabe destacar Viaje del Parnaso (1614), un verdadero testamento literario y espiritual. Pero sin duda es en el terreno de la narrativa donde Cervantes se impuso a sus contemporáneos y obtuvo logros que le valdrían el título de creador de la novela moderna, con libros como La Galatea (1585), Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), Novelas ejemplares (1613), y, póstumamente, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).

Francisco Rico es filólogo e historiador de la literatura, es catedrático emérito de Literaturas Hispánicas Medievales en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Real Academia Española desde 1987, así como de la Accademia dei Lincei, el Institut de France y la British Academy, entre otras. Ha editado clásicos medievales y del Siglo de Oro español, en especial el Quijote, y ha escrito sobre literatura e historia medieval y renacentista, con particular atención al Humanismo y sobre todo Petrarca. Ha dirigido asimismo la Historia y crítica de la literatura española y en la actualidad dirige la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. En 1998 ganó el XII Premio Internacional Menéndez Pelayo, en el 2004 el Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal, en el 2013 el Internacional de Ensayo Caballero Bonald y el Internacional Alfonso Reyes del Colegio de México.